martes, 9 de enero de 2024

EL INTERNET DE LAS COSAS

El Internet de las cosas es un sistema tecnológico de soluciones inteligentes que permite que los objetos se conecten a Internet y entre sí. Consiste en sistemas ciberfísicos, computación integrada que usan la infraestructura de Internet y las aplicaciones y servicios que la utilizan.

Se trata de una nueva tecnología que conecta casi todo lo que hacemos. Facilita un ecosistema interconectado de dispositivos y máquinas, lo que permite a los usuarios controlar sus dispositivos desde cualquier lugar. Hay muchos beneficios de esta nueva tecnología, como mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental.

Internet de las cosas (IoT) es un término amplio que se utiliza para la interconexión de objetos cotidianos con Internet o entre sí, contemplado en los estudios en informática. Estos dispositivos incluyen teléfonos inteligentes, automóviles, televisores, relojes, electrodomésticos y mucho más.

La próxima generación de computación se construirá sobre plataformas como IoT que permiten la capacidad de computación sin hardware. Con esta nueva tecnología, será posible comunicarse con objetos sin ninguna intervención humana.

Algunos ejemplos son:

ZAPATILLAS INTELIGENTES GEMINI 2

Las zapatillas inteligentes Gemini 2 son zapatillas deportivas que se pueden cargar de forma inalámbrica. Entre sus muchas características están, además de la carga inalámbrica, vienen con cables que no se enredan y conexión a teléfonos móviles. Las zapatillas transmiten información al dispositivo al que se conectan, como por ejemplo, distancia recorrida o frecuencia cardíaca.

SENSORES PARA EL JARDÍN PARROT FLOWER POWER

Estos sensores son un ejemplo de Internet de las Cosas. Permite  monitorizar las plantas desde una aplicación en los móviles.

Es perfecto para controlar la salud de las plantas. Con la ayuda de sensores, detecta el nivel de humedad del suelo, la temperatura y la velocidad del viento y lo envía de vuelta a la aplicación móvil.







GARAGEIO

Garageio es una aplicación para puertas de garaje inteligente que permite monitorizar y controlar el garaje desde casa conectándose a la aplicación.

Es parte de la nueva generación de productos conectados que está suscitando un gran interés en estos días: productos que se pueden monitorizar y controlar de forma remota.






LOS WEARABLES PARA PERROS

Los wearables para perros se están haciendo muy populares. Diferentes empresas han ideado diferentes formas de integrar estas tecnologías para hacer la vida más fácil y agradable.

Estos dispositivos, que funcionan con Internet de las Cosas, son una forma de que los propietarios puedan vigilar a sus perritos y potencialmente garantizar su seguridad o a rastrear a perros perdidos en la zona en la que se encuentre su dueño.

El futuro de los wearables no tiene que ver solo de la tecnología que evoluciona constantemente,  sino también con cómo la usan las personas.







LOS BOTONES INTELIGENTES

Los botones inteligentes son pequeños dispositivos que se pueden instalar en el hogar o en la oficina para controlar los dispositivos conectados. Es la culminación de la tecnología del hogar inteligente y la conectividad a Internet.


Llevarian asociada una dirección de IP gracias a los microchips.Un microchip es una pieza pequeña que almacena mucha información mediante un circuito integrado (CI) dentro de una cápsula del tamaño de un grano de arroz. ¿Sabes cómo funciona?

Vamos a contarte todo de una manera sencilla para que lo entiendas. Ya te hemos contado cómo funciona una pila y qué es la electricidad, así que presta atención ahora a la historia y concepto del microchip.

Un código QR, es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional.

Ventajas del internet de las cosas

Capacidad de conectarse a la red: La principal ventaja que ofrece el IoT es la capacidad de conectarse a Internet y, en consecuencia, tener acceso a todo lo que esto supone. Por ejemplo, cuando una televisión se conecta a la red para obtener los contenidos que vamos a ver.

Intercambio de información de forma rápida y en tiempo real: Otra de las ventajas del IoT es que el intercambio de información se realiza de forma rápida y en tiempo real, lo que tiene muchas aplicaciones diferentes. Por ejemplo, en el sector de la seguridad. Gracias al IoT, se avisa a la policía o a los bomberos de forma automática cuando se detecta un problema de intrusión o un incendio en un espacio controlado.

Ahorro energético: Otra ventaja muy importante que ofrece el IoT es el ahorro energético. Al monitorizar y automatizar los procesos, estos se llevan a cabo de forma mucho más controlada, lo que repercute en un menor consumo y, en consecuencia, en un mayor ahorro. El mejor ejemplo lo encontramos en la automatización de la climatización de los hogares y otros inmuebles. Cuando la climatización es controlada por dispositivos con IoT, se sincronizan con la temperatura y condiciones climatológicas exteriores, lo que conlleva un uso más adecuado de los recursos disponibles.

Procesos más sostenibles: De la misma forma que el IoT permite un mayor ahorro al favorecer un mejor uso de los recursos, esto también conlleva una mayor sostenibilidad, ya que se utilizan solo los recursos que son realmente necesarios. El mejor ejemplo, de nuevo, lo encontramos en la climatización.

Comunicación con el entorno directo: Otra de las ventajas es que el IoT permite la comunicación directa con el entorno más cercano. Por ejemplo, podemos abrir y cerrar puertas desde nuestro teléfono celular, o podemos recibir información útil dependiendo de cuál sea nuestra posición geolocalizada en cada momento.

Desventajas del internet de las cosas

La información no se encuentra cifrada: Una de las principales desventajas que ofrece el IoT es que la información no está cifrada y, en consecuencia, resulta muy sencillo acceder a ella. Esto puede implicar problemas relacionados con la seguridad digital, ya que el sistema podría ser hackeado. Por ejemplo, para el robo de datos.

Requiere de una inversión previa en tecnología: Otra de las desventajas del IoT es que requiere una inversión previa para que pueda funcionar. Es decir, necesitamos adquirir los dispositivos con la tecnología necesaria para que se puedan conectar a Internet.

Reducción de la intimidad: Otro de los problemas que puede llegar a plantear el uso de objetos con tecnología IoT es la reducción de la intimidad. Estos dispositivos abren espacios privados al espacio público, por lo que pueden llegar a plantearse problemas serios en este sentido. Por ejemplo, mediante la instalación de sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia que no sean usadas de forma correcta.

Brecha tecnológica: Así mismo, otra de las desventajas que plantea el uso de la tecnología IoT es que profundiza en la brecha digital. Es decir, el problema de qué personas sí que pueden acceder a esta tecnología y cuáles no. Esto es especialmente notable cuando se compara el acceso a Internet entre distintos países, así como entre entornos urbanos y el medio rural.

Falta de compatibilidad: Finalmente, otra de las principales desventajas de la tecnología IoT es la falta de compatibilidad entre algunos dispositivos. Los sistemas IoT no están estandarizados y, en consecuencia, se podría dar el caso en el que determinados dispositivos no puedan trabajar de forma conjunta entre sí a pesar de estar diseñados para la misma función.

Esta información ha sido sacada de universitatcarlemany, flexbot y wikipedia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

WORDPRESS

  ¿Qué es un wordpress? WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y administrar sitios web de manera fácil y ...